Con representantes sindicales de la región de América Central, República Dominicana, Haití y México se realizó este viernes la tercera actividad previa a la Conferencia Continental de Comunicación Sindical de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA).

Las jornadas fueron divididas en subregiones; la primera correspondió al Cono Sur y la segunda a la región Andina. Con esta tercera jornada se completa la participación de las centrales sindicales del continente.

El 4º Congreso de la CSA, realizado a principios de este año, reafirmó la importancia de fortalecer la comunicación, destacándola como una herramienta de gran valor en el ámbito sindical y poderosa en la lucha contra el modelo hegemónico de comunicación, que construye prejuicios y estigmatiza a la clase trabajadora.

Transformación, formación y comunicación son los ejes transversales de trabajo para la agenda política de la CSA. En las tres jornadas de esta semana se discutió e intercambió sobre el borrador del Documento Base, con la intención de nutrirlo desde cada sindicato de la CSA en el continente y así convertirlo en un marco de acuerdos que se debata y apruebe en la Conferencia de Comunicación en octubre.

El Documento Base tiene tres puntos claves: la democratización de la comunicación, las alianzas y convergencias con la comunicación popular y los medios alternativos, y la comunicación sindical. Este último punto es central para reconocer a los/las trabajadores/as, difundir sus intereses y visibilizar sus luchas.

La comunicación vista como diálogo e interacción intersubjetiva

Este concepto de comunicación popular es presentado por la CSA en homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento. La idea clave es: construir comunicación desde procesos horizontales.

Desde República Dominicana intervino Argentina Abreu, representante de la CNUS, quien dijo que “mientras más voces hablan, más nos escuchan”. La sindicalista alentó a visibilizar luchas y denunciar la vulneración de derechos mediante las comunicaciones, “en los países donde tenemos democracia y libertad de expresión tenemos que aprovechar”.

Gran parte del intercambio de este viernes se dio sobre la coyuntura tecnológica, internet y el uso de redes sociales como canales de comunicación que, bien usados tiene mucha potencia, pero en las manos equivocadas generan desinformación. Sobre esto, el panameño Damián Chari, representante de la CONUSI, hizo mención a la digitalización de la comunicación que obliga a sindicatos y movimiento sociales a construir un tejido de redes sociales desde el cual “pasar de la defensiva a la ofensiva”.

Damián enfatizó la importancia de las consignas en los medios virtuales y puso como ejemplo: “La lucha laboral no está en cuarentena”, consigna lanzada por su central sindical como muestra de resistencia ante las restricciones por el COVID-19.

José Zepeda, integrante de la FNT de Nicaragua, expresó: “cada país tiene su propia realidad y sobre ella actuamos, pero tenemos esta base”, refiriendo al Documento Base presentado por la CSA. Sobre las redes sociales opinó que son un instrumento facilitador y complementario, pero que no deben sustituir la comunicación directa. Zepeda culminó su intervención con la siguiente reflexión: “con el derecho de la libertad de prensa los medios desinforman y mienten. Como sindicalistas hay que levantar la bandera del derecho a ser informados con la verdad”.

Estrategias y compromisos comunicacionales

“Es importante tener una estrategia clara de comunicación, para tener una adecuada intervención. Las herramientas no sirven de mucho sin estrategias claras, aunque sean diversas”, subrayó Denis Rojas de la CS de Panamá. El sindicalista también puso sobre la mesa la brecha digital y el acceso a las tecnologías.

Desde Guatemala, Julio Coj de la UNISTRAGUA, acordó con su compañero: “la CSA nos ha puesto en las manos herramientas muy importantes, lo que falta es ver en cada organización de qué manera logramos ponernos de acuerdo para tener una estrategia como organización, otra como unidad de acción y otra como alianzas amplias”.

El aporte de Alex Orlando Méndez, de la CMTC de Costa Rica fue en el mismo sentido, el de planear estrategias concretas. “Debemos medir las campañas de comunicación y dar seguimiento, hacer cronogramas y planificar lo que vamos a comunicar”, dijo.

“Coincidimos plenamente en que una estrategia debe ser impulsar la comunicación en todos los frentes, todos los sentidos, para llegar a más compañeros/as”, dijo Marina Lourdes Zea Rosales, de la UNT de México.

En tanto, Ismael Cruz, de la CSTS de El Salvador, introdujo el tema de los públicos: ¿a quién queremos llegar con nuestros mensajes? Por supuesto a los/as trabajadores/as sindicalizados/as, pero también a los/as que no lo están para motivarlos/las a que lo hagan. Además, señaló la importancia de comunicar e informar a otras regiones lo que sucede en las Américas.

El intercambio de casi tres horas y con amplia participación tocó variados temas como la sobre información, la falta de recursos de algunas centrales que dificulta los procesos, la capacitación y profesionalización de los/las encargados/as de comunicación y dirigentes/as en general y la construcción de una comunicación sindical que no solo cuente lo que pasó, sino que también narré lo que vendrá, los proyectos y deseos futuros de la clase trabajadora.

Lo que vendrá en la CSA

“El movimiento sindical tiene la tarea de revertir los mensajes de los medios hegemónicos. Y visibilizar las luchas. Vamos a seguir construyendo, la comunicación es clave, hay diferentes formas y maneras, hay que descubrir cuáles son más efectivas para llegar a nuestra gente”, concluyó la secretaria de Políticas Sociales de la CSA, Jordania Ureña.

Recordó además que hasta el 30 de septiembre se reciben propuestas para nutrir el Documento Dase y armar la hoja de ruta para el Congreso de Comunicación Sindical. Quedan por delante dos actividades previas: la pre conferencia de Mujeres trabajadoras a realizarse el 30 septiembre, y la pre conferencia de Jóvenes que se llevará acabo el 1 octubre.

Compartir: