Ginebra, Suiza – 5 de junio de 2024 – Este miércoles (05/06), en el marco de la 112ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (CIT 2024), en Ginebra, Suiza, Marco Andrade, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), realizó contundentes denuncias contra el gobierno panameño por la violación de derechos laborales.

Andrade comenzó su intervención señalando que el gobierno liderado por Laurentino Cortizo persigue a líderes sociales y aplica medidas coercitivas contra los sindicatos.  Denunció el cierre arbitrario de las cuentas bancarias del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), afiliado a Conusi, así como de su cooperativa Sutra RL. Según Andrade, estas acciones son represalias por la participación del sindicato en protestas contra un contrato minero declarado inconstitucional el 28 de noviembre de 2023. “Es un crimen ecológico lo que se comete con la explotación minera en una importante porción del Corredor Biológico Mesoamericano”, afirmó Andrade.

El secretario general de Conusi también denunció la persecución y judicialización de diversos líderes sociales que participaron en las protestas, incluyendo defensores de derechos humanos, ambientalistas, campesinos, estudiantes, pescadores y sindicalistas. Entre los afectados mencionó a Jaime Caballero de Suntracs y Diógenes Sánchez de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Asimismo, Andrade criticó a las autoridades de la Universidad de Panamá por incumplir el segundo convenio colectivo firmado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad de Panamá, el cual representa un significativo avance en la libertad sindical en el sector público. Denunció que, a pesar del acuerdo, la universidad se niega a aplicar el convenio, y destacó que muchos/as trabajadores/as del sector público aún no tienen reconocidos derechos fundamentales como la negociación colectiva, el descuento de cuotas sindicales y el derecho a huelga. En particular, señaló el caso de los trabajadores del Canal de Panamá.

Andrade alertó sobre las políticas anunciadas por el presidente electo José Raúl Mulino, quien asumirá el cargo el 1 de julio. Entre las medidas destacadas se encuentran la reactivación del proyecto minero, el aumento de la edad de jubilación, el incremento de las cuotas a la Caja de Seguro Social, la privatización de servicios públicos como el agua y la gestión de residuos, así como la represión y criminalización de las protestas sociales. «Todo ello provocará una segura confrontación entre el gobierno ultraderechista neoliberal y los intereses de la clase trabajadora y del pueblo», advirtió.

En su contundente llamado a la acción, Andrade exigió la reapertura de las cuentas de Suntracs y el respeto al convenio colectivo por parte de la Universidad de Panamá. Además, pidió a la ministra de Gobierno que respete el derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y que no se niegue la personería jurídica de estos.

 

Compartir: