El testimonio del representante sindical pone de relieve la necesidad de contar con una estrategia clara para enfrentar los desafíos que se presentan.

Por MUNDO GREMIAL – El secretario General de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas, Rafael Freire, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT ofreció una perspectiva valiosa sobre los avances y desafíos que enfrentan los trabajadores en la lucha por el trabajo decente.

El representante destaca la activa participación de los sindicatos en la Comisión sobre Trabajo Decente para la economía de los Cuidados, donde han logrado cierto protagonismo. También resalta la presencia latinoamericana en otras comisiones, particularmente de países como Argentina, Brasil y Colombia.

En cuanto a la Comisión de Normas, celebró que dos de las prioridades sindicales, Perú y Ecuador, hayan sido incluidas en la lista de casos a tratar. Sin embargo, la ausencia de Costa Rica, otra prioridad, y la inclusión de México en un puesto más bajo de lo deseado, generan preocupación.

Preocupaciones y estrategias

El dirigente de la confederación con impacto regional critica la postura de los empleadores, quienes en algunos casos se niegan a participar en la evaluación de casos, como ha ocurrido con Costa Rica y Corea del Sur. Esta actitud, según el análisis, refleja una articulación política de la derecha dentro del sector empresarial, que busca evitar que gobiernos progresistas lleguen a la comisión.

Ante este panorama, el representante propone debatir una estrategia sindical internacional más clara para enfrentar el chantaje de los empleadores y evitar la paralización de la Comisión de Normas, como ya ha sucedido en el pasado.

Un balance agridulce

En general, el balance del sindicalista es agridulce. Si bien se celebran algunos avances, como la inclusión de Perú y Ecuador en la lista de casos de la Comisión de Normas, la exclusión de Costa Rica y la inclusión de México en un puesto inferior al deseado son motivos de preocupación.
Reflexiones finales

Finalmente, Rafael Freire pone de relieve la importancia de la participación activa de los trabajadores en la OIT y la necesidad de contar con una estrategia clara para enfrentar los desafíos que se presentan, y agregó que «la lucha por el trabajo decente requiere de un compromiso constante y una articulación efectiva entre las organizaciones sindicales a nivel internacional».

Compartir: