Fuerte solidaridad de la Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA), junto a sindicatos globales, con el movimiento sindical panameño frente a las políticas regresivas del gobierno de Mulino.
En el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, se realizó durante este lunes (09/06) un importante acto de solidaridad internacional con el movimiento sindical de Panamá, organizado por la Confederación Sindical de las Américas (CSA). La actividad, nombrada Solidaridad con Panamá sobre el impacto de la informalidad en el mundo del trabajo contó con la participación de las centrales afiliadas a la CSA en el país (Convergencia Sindical, CONUSI e CTRP) y de las federaciones sindicales globales Internacional de Servicios Públicos (ISP); Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), UNI Global Union, y la Internacional de la Educación (IE).
El acto fue abierto por Marco Andrade, Secretario General de la central panameña CONUSI, quien describió la crítica situación que atraviesan las organizaciones sindicales en Panamá: la imposición unilateral de una nueva Ley del Seguro Social sin diálogo social, que confisca aportes de la clase trabajadora; el bloqueo de cuentas bancarias de los sindicatos; la persecución y encarcelamiento de dirigentes; y la situación del compañero Saúl Méndez, actualmente asilado en la Embajada de Bolivia.
El Secretario General de la CSA, Rafael Freire, expresó el firme respaldo del movimiento sindical continental, repasando las acciones ejecutadas: la participación de la CSA en la movilización del 1º de mayo en Panamá; el tratamiento destacado del caso en el Congreso “Pepe Mujica” de la CSA; el pedido de intervención urgente al Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo; la reunión bilateral mantenida durante la semana; y el análisis del caso Panamá en la Comisión de Aplicación de Normas (CAN).
Durante el acto hicieron uso de la palabra Jordania Ureña, Secretaria General Adjunta de la Confederación Sindical Internacional (CSI); Amanda Villatoro, Desk Officer para América Latina del ACTRAV-OIT; Marcelo Di Stefano, Secretario de Fortalecimiento y Organización Sindical de la CSA, y Kaira Reece, Secretaria de Desarrollo Sustentable de la CSA. Los participantes coincidieron en condenar el proceso regresivo que atraviesa Panamá y reiteraron el compromiso de acompañar al movimiento sindical panameño.
También estuvieron presentes Nallely Domínguez, Secretaria de Políticas Sociales de la CSA , y Cícero Pereira da Silva, Secretario de Formación y Educación Sindical de la CSA.
Representantes de las organizaciones sindicales globales Marta Pujadas ICM, Camilo Rubiano ISP, Roberto Baradel IE y Moacir UNI Global, manifestaron su decisión política de unirse a la CSA en una acción articulada y sostenida de solidaridad, en defensa de la libertad sindical y el diálogo social.
La CSA informó que está articulando una estrategia conjunta con sus tres centrales afiliadas en Panamá, y que durante la tercera semana de julio se llevarán a cabo jornadas especiales de acción solidaria, ampliando las estrategias regionales de apoyo al pueblo trabajador panameño.