Representantes sindicales de las Américas destacaron la necesidad de defender el sistema multilateral, fortalecer las alianzas y posicionar los derechos laborales en la agenda global de desarrollo.
Bruselas, 28 de mayo de 2025 – Representantes de la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) participaron esta semana en la Reunión General de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD/TUDCN), un espacio clave para debatir la estrategia del sindicalismo internacional frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos actuales del sistema multilateral.
Durante dos jornadas intensas de trabajo, el encuentro reunió a referentes sindicales de todo el mundo con el objetivo de fortalecer el papel del movimiento sindical en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, ataques a los valores de Naciones Unidas y el debilitamiento de los espacios democráticos internacionales.
Por las Américas participaron, Kaira Reece, Secretaria de Desarrollo Sustentable de la CSA, Marita González (CGT Argentina), Andres Larisgoitia (CTAT Argentina), Eulogia Familia (CNUS, República Dominicana), Fanny Sequeira (CTRN, Costa Rica), Alexandre Bento (CUT, Brasil), Ruth Mattos (CATP, Perú) y Alberto Jaramillo (UNT, México).
En representación de la CSA, Reece subrayó la importancia de ampliar el diálogo con agencias del sistema de Naciones Unidas más allá de la OIT, como ONU Mujeres y el PNUD, así como de establecer alianzas estratégicas con la sociedad civil y el ámbito académico para defender y ampliar los derechos laborales en el marco de los ODS.
Entre las conclusiones destacadas, se valoró el trabajo de la red TUDCN en posicionar el ODS 8 (trabajo decente) como eje de acción sindical, así como el impulso de campañas de comunicación como #Timefor8, que permiten visibilizar los logros sindicales en los distintos niveles.
Además, se discutió la necesidad de reforzar la formación sobre procesos de Naciones Unidas y construir perfiles sindicales más activos en espacios multilaterales. “Tenemos que defender el mandato social de la ONU, y que nuestras voces sean escuchadas más allá de la OIT”, afirmó una de las participantes.
Finalmente, las y los representantes reafirmaron el compromiso del sindicalismo con el multilateralismo, la democracia, el desarrollo sustentable y la justicia social como principios irrenunciables frente al avance del autoritarismo y la mercantilización de los derechos.