El sindicalismo de las Américas y Asia-Pacífico refuerza su solidaridad con Myanmar y exige medidas firmes en la OIT


26 de mayo de 2025 – Las regiones de las Américas y Asia-Pacífico de la Confederación Sindical Internacional, representadas por la Confederación
Sindical de los trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA-TUCA) y la CSI-Asia Pacífico (CSI-AP), impulsaron una reunión conjunta de solidaridad para apoyar la adopción de medidas urgentes en virtud del artículo 33 de la Constitución de la OIT ante las graves violaciones de derechos humanos y laborales que persisten en Myanmar.

La actividad, desarrollada de forma virtual y simultánea en varios husos horarios, marcó un momento clave de coordinación entre las regiones sindicales del sur global, con el objetivo de incidir en el debate de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo.

La apertura estuvo a cargo de Marcelo Di Stefano, Secretario de Fortalecimiento y Organización Sindical de la CSA-TUCA, quien destacó: “La situación en Myanmar es intolerable. Como organizaciones sindicales comprometidas con la democracia, la justicia social y los derechos sindicales, tenemos la responsabilidad de actuar con decisión y en unidad”.

Durante la reunión, se presentó información actualizada sobre la situación política, económica y humanitaria en Myanmar, con la participación de representantes del Comité de Representantes de la Pyidaungsu Hluttaw (CRPH), y del presidente de la Confederación Sindical de Myanmar (CTUM),
Maung Maung, quien denunció que “los dirigentes sindicales están siendo encarcelados, obligados al exilio e incluso asesinados”.

También intervinieron las dirigentas sindicales Phyo Sanda Soe y Khaingzar Aung, quienes remarcaron que la adopción de medidas bajo el artículo 33 es una señal imprescindible para romper la impunidad del régimen militar.

El encuentro también abordó los procedimientos de la Conferencia y la estrategia sindical global. Catelene Passchier, portavoz del grupo de los/las trabajadores/as, explicó el tratamiento del punto VIII del orden del día, mientras que Maite Llano (CSI Ginebra) y Paapa Danguah (departamento de Derechos Humanos y Sindicales de la CSI) compartieron avances en la labor de incidencia y articulación internacional.

Participaron en la reunión centrales sindicales afiliadas a la CSA de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá, Canadá, México, Costa Rica y Honduras, que reafirmaron su compromiso con la solidaridad internacional y su respaldo a la resolución propuesta.

Esta actividad se condice plenamente con los lineamientos políticos del reciente Congreso de la CSA, donde se hizo un llamado a profundizar la solidaridad internacional, fortalecer la lucha por la democracia y los derechos humanos, y construir lazos más estrechos con las regionales de la CSI en una perspectiva común de transformación global.

El cierre de la jornada reafirmó la prioridad sindical de apoyar la resolución bajo el artículo 33, exigir la libertad de los sindicalistas detenidos, denunciar el uso del trabajo forzoso, y cortar cualquier colaboración con el régimen militar que perpetúe la represión.

La CSA-TUCA y la CSI-AP llamaron a todos los gobiernos y actores tripartitos de la OIT a respaldar con su voto esta resolución, y a garantizar que la solidaridad internacional con el pueblo trabajador de Myanmar se exprese en hechos concretos.

Compartir:

Leer más