21° Reunión del Comité de Mujeres de la CSI: Participación de las Américas y solidaridad con las trabajadoras de EE.UU.
La 21° Reunión del Comité de Mujeres de la Confederación Sindical Internacional (CSI) se celebró los días 19 y 20 de febrero, en Bruselas, con la destacada participación de representantes de las Américas, quienes compartieron sus perspectivas y asumieron un papel fundamental en diversas sesiones. La agenda de este encuentro fue marcada por el compromiso de las mujeres sindicalistas con la igualdad de género, el liderazgo femenino en los sindicatos y la defensa de los derechos laborales.
Durante el evento, las representantes de las Américas tuvieron una participación en varios paneles y discusiones. Kaira Reece, secretaria de Desarrollo Sustentable de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), presentó el informe sobre la agenda de género en las Américas, detallando las actividades realizadas por la CSA y su Comité de Mujeres Trabajadoras de las Américas (CMTA) en 2024 y los planes para este 2025. Su intervención destacó los logros alcanzados y los retos aún por enfrentar en el camino hacia la equidad de género en el ámbito laboral y sindical.
Por su parte, Yamile Socolovsky, de la CTA-T Argentina y Presidenta del CMTA, fue parte de una discusión sobre estrategias para fomentar un enfoque feminista en los sindicatos, una cuestión fundamental para seguir avanzando en la lucha por los derechos laborales de las mujeres. Asimismo, Ana Soto, de ASI Venezuela, participó en la sesión titulada «Mujeres Líderes», donde compartió buenas prácticas para promover un mayor liderazgo de las mujeres dentro de los sindicatos y el trabajo liderado por su Central para lograr el 50% de representación paritaria en la estructura directiva. Estas intervenciones fueron centrales para reflejar el papel transformador que las mujeres están desempeñando como sujetas políticas en los movimientos sindicales de la región.
Además de las intervenciones mencionadas, la reunión contó con la presencia de otras representantes de las Américas, como Bonnie Castillo (AFL-CIO, EE.UU.), Vicky Smallman (CLC, Canadá), Amanda Gomes Corcino (CUT, Brasil), Dialys Campa Castillo (CTRP, Panamá), Yamile Socolovsky (CTA-T, Argentina), Fanny Sequeira (CTRN, Costa Rica) y Leinny Nivar Rodríguez (CNUS, República Dominicana).
Solidaridad con las trabajadoras de EE.UU.
El Comité de Mujeres de la CSI expresó su apoyo a la AFL-CIO y a las trabajadoras estadounidenses mediante una declaración de solidaridad durante la reunión. La declaración, condenando las devastadoras políticas de la administración Trump, denunció la reducción de fondos a programas federales que afectan a las trabajadoras y las comunidades vulnerables en los EE.UU. y en todo el mundo. Las políticas de recorte, en especial en áreas como la salud materna, los servicios de Medicaid y los programas de diversidad e inclusión, han tenido un impacto desproporcionado sobre las mujeres, las identidades de género y las comunidades más vulnerables.
La CSI reafirmó su solidaridad con la AFL-CIO y todas las mujeres trabajadoras de EE.UU., quienes continúan luchando por condiciones de trabajo más justas, salarios equitativos y la dignidad en el empleo. El Comité de Mujeres instó a todos/as los/as aliados/as, incluidos sindicatos, movimientos feministas y organizaciones comunitarias, a resistir estas políticas regresivas y a trabajar juntos para garantizar que toda la clase trabajadora, independientemente de su género, raza o estatus migratorio, sean tratados con la dignidad y el respeto que merecen.
La declaración de solidaridad también subrayó la importancia de la unidad del movimiento sindical global, especialmente frente a políticas que buscan debilitar a las/os trabajadoras/es y sus sindicatos. «Una lesión a una es una lesión a todas», destacaron, reiterando su compromiso con la lucha por la justicia, la igualdad y los derechos laborales en todo el mundo.