San Pedro Sula, Honduras – El 27 de noviembre de 2024, culminó el 2° Encuentro Continental de la Juventud Trabajadora de las Américas con la lectura de una Declaración Final que sintetiza las reflexiones y compromisos de las juventudes sindicales del continente. Este evento reunió a más de 80 jóvenes trabajadoras y trabajadores de más de 18 países bajo el lema “Conquistar hoy nuestro derecho al futuro”, destacando su papel protagónico en la transformación sociopolítica de la región.
La Declaración Final reafirma el papel central de las juventudes en la defensa de la democracia, los derechos humanos, la justicia social, la igualdad de género y la justicia ambiental. En sus líneas se recoge la necesidad de combatir las desigualdades estructurales y el modelo neoliberal, al tiempo que se reivindica un sindicalismo transformador y la integración de los pueblos.
El documento aborda temas fundamentales como la precarización laboral, las crisis de los cuidados, la digitalización del trabajo y la crisis climática. Las juventudes denuncian las reformas regresivas que vulneran los derechos laborales y la protección social, demandando un nuevo contrato social basado en la justicia y la solidaridad. Frente al avance de narrativas conservadoras y el debilitamiento democrático en la región, hacen un llamado a la resistencia colectiva, reafirmando su compromiso con una democracia inclusiva que responda a las expectativas de las nuevas generaciones.
En el marco del 2° Segundo Encuentro Continental de la Juventud Trabajadora de las Américas, se realizaron intercambios en los bloques de debate, se desarrollaron otras formas de activismo y movilización a través del arte con talleres de fanzine, pinta mantas, stencil y creación de memes. Además, la Juventud Trabajadora de las Américas realizó actos de solidaridad internacional contra las políticas regresivas de Milei en Argetnina, contra el genocidio del pueblo palestino y otras formas imperialistas y criminales de bloqueos como en Haití y Cuba, también contra el feminicidio y la violencia machista con un acto en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, día 25 de noviembre.
El Encuentro cerró con un llamado a la acción colectiva, destacando la importancia de la solidaridad internacional y la unidad intergeneracional. En sus últimas palabras, las juventudes expresaron: “Sabemos cuál es nuestro papel como sindicatos y como juventud trabajadora. Por eso nos convocamos en un solo grito generacional para todo el continente: JUVENTUD TRABAJADORA DE LAS AMÉRICAS, ¡ESTAMOS EN MOVIMIENTO!”.
Este evento marcó un hito en la organización y fortalecimiento del movimiento sindical, consolidando una agenda transformadora para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro más justo para toda la clase trabajadora.