Secretaria de Políticas Sociales de la CSA, Nallely Dominguez, participa de evento en Brasilia para conmemorar los 10 años de compromiso regional para la erradicación del Trabajo Infantil

Este evento en Brasilia subraya la importancia del compromiso regional para erradicar el Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe.

 

Del 15 al 18 de octubre, Brasilia recibe la X Reunión Anual de la Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional (IR) América Latina y el Caribe Libres de Trabajo Infantil. Con la presencia de la Secretaria de Políticas Sociales de la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), Nallely Dominguez, el evento conmemora el 10.º aniversario de esta importante iniciativa y reúne a representantes de 31 países de la región, organizaciones de empleadores y de trabajadores, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y socios de cooperación para el desarrollo para discutir avances y desafíos en la erradicación del Trabajo Infantil.

Organizada conjuntamente por la Iniciativa Regional y la OIT, en colaboración con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la reunión anual híbrida se lleva a cabo en el Palacio de Itamaraty en Brasilia, Brasil.

La Secretaria de Políticas Sociales de la CSA, Nallely Domínguez, subrayó, en su intervención, la importancia del esfuerzo tripartito (trabajadores, empleadores y gobiernos) para avanzar en la construcción de una agenda que fomente la disminución del Trabajo Infantil, a pesar de los desafíos sociales, políticos y económicos de la región.

Domínguez enfatizó que este espacio de diálogo es un modelo de cómo avanzar colectivamente hacia la erradicación del Trabajo Infantil, aunque reconoció que aún hay muchos retos por superar. Enfatizó la necesidad de coordinar esfuerzos para alcanzar Trabajo Decente y Protección Social para todos, asegurando que la inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes es clave para su desarrollo pleno. Destacó la importancia de una educación pública, gratuita y de calidad.

Por último, hizo hincapié en el éxito del enfoque tripartito en esta iniciativa regional y la oportunidad que representa para fortalecer los compromisos en la lucha contra el Trabajo Infantil.

Puntos Focales de las centrales sindicales afiliadas a la CSA de diversos países como Argentina, Perú, México, Panamá y República Dominicana, también participaron de la actividad representando los/las trabajadores/trabajadoras de sus países.

 

Datos sobre el Trabajo Infantil

A nivel mundial, el Trabajo Infantil ha aumentado, afectando a 160 millones de niños/niñas y adolescentes, según datos de la OIT y UNICEF. Sin embargo, América Latina y el Caribe han logrado detener este aumento, convirtiéndose en la región con más avances en la lucha contra el Trabajo Infantil. A pesar de ello, 8.2 millones de niños/niñas y adolescentes aún se encuentran en situación de Trabajo Infantil. Más del 50% de estos realizan trabajos peligrosos que comprometen su salud, educación y bienestar.

Además, aunque las estadísticas muestran una mayor prevalencia entre los niños/niñas, las cifras no capturan las formas ocultas de Trabajo Infantil que afectan a las niñas y adolescentes del sexo femenino, como el trabajo doméstico y algunas de las peores formas de Trabajo Infantil, incluyendo la explotación sexual comercial.

En este contexto, la Iniciativa Regional ha sido una fuerza impulsora en la erradicación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe (ALC), incluso ante crisis sociales que han profundizado las desigualdades, especialmente para los grupos en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Los países participantes de la Iniciativa Regional están más comprometidos que nunca en unir esfuerzos para erradicar el Trabajo Infantil y alcanzar la Meta 8.7 de la Agenda 2030, que exige la eliminación del Trabajo Infantil en todas sus formas para 2025, convirtiendo a ALC en la primera región del mundo libre de explotación laboral infantil.

Durante el evento, se lanzará el Observatorio Regional del Trabajo Infantil, una plataforma digital para monitorear y orientar los esfuerzos de los países en la prevención y erradicación del Trabajo Infantil.

Objetivos de X Reunión Anual

Durante la X Reunión Anual, los participantes abordan estrategias para:

  • Fortalecer políticas nacionales y locales para erradicar el Trabajo Infantil.
    • Promover intervenciones intersectoriales centradas en trabajo decente y educación de calidad.
    • Establecer un sistema regional de monitoreo y seguimiento para generar evidencia sobre la prevención y erradicación del Trabajo Infantil.
    • Movilizar recursos financieros y técnicos para sustentar las acciones hasta 2030.

Convenio Nº 182 de la OIT

El evento también conmemora los 25 años del Convenio Nº 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores formas de Trabajo Infantil, aprobado por los constituyentes tripartitos de la OIT en 1999. En 2020, el Convenio Nº 182 alcanzó la ratificación universal, siendo la primera vez en la historia de la OIT que todos los 187 Estados miembros de la Organización ratificaron un convenio internacional del trabajo.

Compartir:

Leer más