El pasado 25 de junio la CSI realizó la reunión global de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD) titulada “FPAN y más allá: un diálogo sindical con las Naciones Unidas”. La misma tenía entre sus objetivos proporcionar una actualización y una visión general de los principales procesos de las Naciones Unidas relacionados con las políticas de desarrollo en los que participa la CSI, mostrar los resultados del trabajo de la Red en el último año así como las bases para el Plan 2024-25, discutir estrategias para mejorar la eficacia de la defensa sindical sobre los ODS desde el nivel nacional hasta el global y compartir las prioridades sindicales sobre el FPAN con representantes clave de las Naciones Unidas.
La Presidente del ECOSOC, Paula Narváez, destacó la relevancia de la Cumbre del Futuro y de reforzar y rescatar al multilateralismo que viene sufriendo grandes amenazas: “Tenemos que tener una perspectiva de esperanza porque, es un sistema imperfecto, pero, ¿que pasaría si no existiera? Tiene que ser repensado ya que se armó en el 45 pero los países en desarrollo somos la mayoría y los que más lo necesitamos. Nuestro objetivo debe ser convertir las declaraciones en acciones para mejorar el sistema poque si no estuviesen, los derechos estarían aún más desprotegidos. Seguir participando en estos espacios es fundamental”.
En el encuentro también se resaltó que las dirigencias de las organizaciones de fondos concentrarán los esfuerzos en 6 sistemas claves para lograr un cambio más efectivo y alcanzar la Agenda 2030: i) sistemas alimentarios, ii) acceso a la energía y su asequibilidad, iii) conectividad digital, iv) educación, v) empleo y protección social y vi) cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. El encuentro volvió a enfatizar la importancia del diálogo sindical con los coordinadores residentes de forma de poder llevar al territorio las metas contenidas en los ODS.