Los días 9 y 10 de abril de 2024, la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD) de las Américas realizó un webinario entre dirigentes/as sindicales nacionales, CSA, CSI, representantes de la Oficina Regional de la OIT y ACTRAV, de la CEPAL y de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas regional que buscó rescatar la importancia de la Agenda 2030 para las Américas.
En Encuentro tenía entre sus objetivos:
- discutir estrategias para fortalecer el diálogo nacional entre los sindicatos, los gobiernos y los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas, con el fin de avanzar hacia el cumplimiento del ODS 8 a través de las políticas de desarrollo y los Marcos de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas;
- definir mensajes claves para la delegación de la CSA que participará en el Foro Regional para América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible (Santiago, 15-19 de abril de 2024) y,
- compartir las prioridades sindicales y las experiencias positivas para acelerar la implementación de los ODS, incluidos los que están bajo monitoreo en 2024 (ODS 1, 2, 13, 16, 17), con interlocutores clave para la Agenda 2030.
Más de 30 personas participaron del intercambio en el cual la secretaria de Desarrollo Sustentable de CSA, Kaira Reece, estuvo resaltando como el sindicalismo regional lleva fuertemente el compromiso por alcanzar los ODS a través de los postulados en la Plataforma de Desarrollo Sustentable (PLADA). También destacó los desafíos del multilateralismo, la lucha contra la apropiación de conceptos y la privatización de agendas.
El encargado de la Oficina de Coordinadores Residentes, Roberto Valent, reconoció la importancia de los sindicatos para alcanzar esta agenda, principalmente en un contexto socioeconómico más complejo (más allá de la pandemia). También destacó las dificultades que enfrentamos en la región por iniciativas que puedan tirar el logro de años en cuanto a las políticas de protección social y las buenas iniciativas que se pueden rescatar en materia de seguridad alimentaria y combate a la crisis climática.