El pasado jueves 21 de marzo, la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), a través del Comité de las Mujeres Trabajadoras de las Américas (CMTA), organizó el conversatorio “Hacia una Agenda Sindical con Justicia de Género”, un evento paralelo celebrado durante la 68ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68) en Nueva York. La actividad, desarrollada en el auditorio del Salvation Army, reunió a aproximadamente 20 participantes provenientes de diversas organizaciones y países de la región.
El conversatorio tuvo como propósito principal presentar el posicionamiento de las mujeres sindicalistas de América Latina y el Caribe en torno a la justicia de género, abordando los obstáculos y desafíos que enfrentan las trabajadoras en los espacios laborales y sindicales. A partir de una reciente investigación impulsada por la CSA, las y los participantes intercambiaron reflexiones sobre las desigualdades estructurales que perpetúan la discriminación de género y exploraron estrategias para construir una agenda sindical inclusiva y transformadora.
Yamile Socolovsky, presidenta del CMTA, lideró la actividad junto con Maricarmen Llamas, de la UNT México, ambas delegadas de la CSA ante la CSI para la CSW68. La Vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), Juana del Carmen Brítez, también participó junto con un grupo de compañeras de la FITH, que aportaron con sus debates y experiencias.
Un diálogo abierto y transformador
El evento inició con una presentación detallada sobre las definiciones y perspectivas del CMTA en relación con la justicia de género en el movimiento sindical y el mundo del trabajo. Los resultados de la investigación, que evidencian las causas y consecuencias de la exclusión de las mujeres y diversidades en los espacios de decisión sindical, sirvieron como base para problematizar la situación actual y reflexionar sobre las transformaciones necesarias.
Posteriormente, se abrió un espacio de diálogo donde las participantes compartieron realidades de sus contextos nacionales y sectoriales. Se destacó la importancia de sistematizar datos y experiencias para fortalecer la lucha por la igualdad de género, así como la necesidad de articular acciones en red que promuevan cambios estructurales en las organizaciones sindicales.
El conversatorio marcó un hito al ser el primer evento paralelo organizado por la CSA en una CSW. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la CSA y de su CMTA por construir sindicatos más inclusivos, asegurando la participación plena y equitativa de las mujeres y diversidades en la toma de decisiones políticas y en la definición de demandas estratégicas.
La actividad concluyó con un llamado a continuar trabajando colectivamente para transformar los sindicatos en espacios donde la justicia de género sea una realidad, reafirmando el papel de las mujeres sindicalistas como agentes clave en la lucha por la equidad y los derechos laborales en la región.