Decisión histórica contra el amianto
La Organización Internacional del Trabajo tomó una decisión histórica en lo que respecta a revisión de leyes y reglamentos

La decisión de la Comisión de la OIT para la Aplicación de Normas ha recomendado al gobierno de Canadá la adopción de "límites más estrictos para la protección de la salud de los trabajadores respecto a la exposición al amianto" y la realización de consultas con trabajadores y empleadores en lo que se refiere a la aplicación del Convenio 162 de la OIT sobre el amianto para la revisión de leyes y reglamentos nacionales.
Al tomar nota de que el Convenio de la OIT "obliga a los gobiernos a mantenerse al día con el progreso técnico y el conocimiento científico", el Comité pidió a Canadá "tener en cuenta la evolución de los estudios científicos, el conocimiento y la tecnología desde la aprobación de la Convención, así como las conclusiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OIT y otras organizaciones reconocidas sobre los peligros de la exposición al amianto."
En la OIT, el Convenio de Responsabilidad Civil y otros sindicatos sostuvieron que Canadá había ignorado sistemáticamente la información científica y técnica que apuntaban a la necesidad de una prohibición total del producto.
El fallo introduce un nuevo elemento para los países que han ratificado el Convenio 162, que requiere revisiones periódicas a la luz del progreso técnico y los avances en el conocimiento científico. Se identifica con mayor claridad que la información sobre la eliminación del amianto –proveniente de la OIT, la OMS y otras autoridades competentes– debe ahora ingresar en el ámbito de aplicación de esos exámenes, poniendo fin a una práctica por los gobiernos como el de Canadá a ignorar esa información.
La decisión es importante para los países que han ratificado el Convenio 162, pero aún no han prohibido el amianto: Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Camerún, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, Federación de Rusia, Serbia, Macedonia, Uganda y Zimbabwe.
La decisión se espera que dé un nuevo impulso para las campañas por la Confederación Sindical Internacional (CSI), Construcción y la Madera (ICM) y otros por una prohibición total a nivel mundial de todos los tipos de amianto.
ÚLTIMAS NOTICIAS
