Libertad Sindical
1. La libertad sindical es un derecho fundamental y una herramienta en la lucha por la reivindicación de nuestros intereses socio-políticos y la promoción de un modelo de desarrollo sustentable, con justicia social y pleno respeto de los derechos humanos y la democracia. Comprendemos en su definición todos los derechos sindicales, en particular tres pilares fundamentales: la organización sindical, la negociación colectiva y la huelga.
2. Las organizaciones sindicales somos actores protagónicos de desarrollo, representamos la fuerza movilizadora de la clase trabajadora y elementos de contrapoder frente al modelo neoliberal y las corporaciones. Reconocemos que el pleno ejercicio de la autonomía e independencia sindical, la unidad sindical, la democracia interna y la no intervención del Estado y empleadores en la vida de los sindicatos son pilares fundamentales de nuestra legitimidad social y de nuestra lucha política por la transformación de las relaciones económicas y sociales en beneficio de clase trabajadora y los pueblos.
3. En las Américas las/os trabajadoras/es del campo y la ciudad y las organizaciones sindicales enfrentamos una crisis latente de reconocimiento por parte de los poderes institucionales y fácticos. Seguimos siendo una de las regiones más peligrosas para el ejercicio de la libertad sindical. En la mayoría de los países de la región se sigue discriminando, persiguiendo, encarcelando y asesinando a las/os sindicalistas. Las legislaciones laborales alineadas a las políticas neoliberales obstaculizan la organización y actividad sindical.
4. La CSA defenderá el derecho de las/os trabajadores a organizarse y elegir la estructura y forma de representación más efectiva en la lucha frente a la patronal. Se compromete a garantizar la organización sindical y representación directa en el lugar de trabajo. Promoverá la negociación colectiva en todos sus niveles, en ámbitos múltiples con coordinación y descentralización organizada, considerando clave en particular el fomento de la negociación colectiva sectorial a nivel nacional e internacional como forma de garantizar un mayor alcance de los beneficios alcanzados y enfrentar los impactos de las transformaciones estructurales en el mundo del trabajo. Se reivindica el derecho a la huelga como parte integral de la libertad de organización sindical y como el pilar del Estado social contemporáneo y principal herramienta de lucha de la clase trabajadora a favor del interés colectivo. Especial énfasis se colocará en enfrentar la estrategia patronal y de algunos gobiernos que pretenden desvincular el derecho de huelga de su carácter constitutivo de la libertad sindical y debilitar el sistema normativo de la OIT.
5. La CSA denunciará en las instancias nacionales e internacionales todo acto de discriminación y violencia antisindical a fin que los responsables sean identificados y sancionados. Fomentará la solidaridad internacional con las/ os trabajadoras/es y el sindicalismo de países que enfrenten actos de represión y persecución. Se promoverá reformas laborales favorables a la autonomía colectiva y el libre ejercicio de los derechos sindicales. Se denunciará la estrategia de judicialización de los conflictos laborales destinada a bloquear la acción sindical colectiva.
6. La CSA se compromete a garantizar la igualdad de género, la inclusión de las/os jóvenes y la diversidad étnica y racial, reconociéndolos como principios transversales de la libertad sindical.
NOTICIAS:
27/10/2017
CSA reitera su pleno respaldo a la lucha de los pilotos de AVIANCA
CSA denuncia que el gobierno colombiano demuestra una vez más postura antisindical en el caso de AVIANCA
...
27/10/2017
CSA reitera su pleno respaldo a la lucha de los pilotos de AVIANCA
CSA denuncia que el gobierno colombiano demuestra una vez más postura antisindical en el caso de AVIANCA
...
10/01/2014
Continúa la violencia contra sindicalismo en Guatemala; joven sindicalista guatemalteco es asesinado.
En carta enviada al presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las...
17/03/2015
CSA y CSI denuncian la violencia y discriminación antisindical en las Américas ante la CIDH
Delegación sindical denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las recurrentes amenazas y atentados contra los...
16/04/2014
Tres Sindicalistas son asesinados en Guatemala
El movimiento sindical y popular autónomo guatemalteco, manifiesta su apoyo a las familias de los tres sindicalistas asesinados y pide que se...
ver más +

RESPONSABLE POLÍTICO:
Laerte Teixeira

RESPONSABLE TÉCNICO:
Carlos Ledesma
